Servicios
Es importante tener en cuenta, que estas técnicas deben ser utilizada únicamente como complemento al tratamiento médico convencional y, por lo tanto, no debe sustituir a los medicamentos recetados por el médico.
La acupuntura no es para todos. Si usted elige ver a un acupunturista, discútalo con su médico primero y encuentre a un profesional de la salud autorizado que tenga capacitación apropiada y las credenciales correspondientes
Acupuntura
La Acupuntura es una técnica que se basa en la teoría de la existencia de canales de energía.
Más de 2,000 puntos de acupuntura conectados mediante vías o meridianos, de los cuales hay seis que son Meridianos de energía Yang (energía positiva) y seis Meridianos de energía Yin (energía negativa). Estas vías crean un flujo de energía y la interrupción de este flujo puede causar enfermedades.
Se pueden corregir estos desequilibrios de energías estimulando puntos específicos del cuerpo con agujas, manipulándolas con distintos métodos, ya sea girarlas, moverlas, calentarlas o cargarlas con una corriente eléctrica logrando así, estimular el sistema nervioso central, que, a su vez, libera sustancias químicas a los músculos, la médula espinal y el cerebro. Estos cambios bioquímicos pueden estimular las capacidades de curación natural del cuerpo y promover el bienestar físico y emocional.
Estas agujas pueden ir en distintas zonas del cuerpo como el rostro, el cráneo, las mejillas, los brazos, el abdomen, la espalda, la palma de las manos y pueden ayudar a:
- Relajar el sistema nervioso central
- Fortalecer el sistema inmune
- Disminuir y/o elimina dolores musculares/ articulares
- Mejora la calidad del sueño
- Mejora el sistema digestivo
- la lumbalgia
- la cervicalgia
- la cefalea
- la dismenorrea
- Estreñimiento
- Calambres menstruales
- Entre muchas otras
La acupuntura no es para todos, puede ser peligrosa para su salud si no menciona estos asuntos:
- Si tiene un marcapasos, está en riesgo de infección
- Problemas crónicos de la piel
- Está embarazada
- Tiene implantes del seno u otros implantes

Electro-acupuntura
La electro acupuntura es una técnica de fisioterapia invasiva, que combina la acupuntura tradicional con la electroestimulación, es decir, el uso de agujas finas que se colocan en la piel con electricidad para estimular los músculos y nervios.
Su aplicación no es dolorosa ya que esta técnica permite graduar el estímulo y adaptarlo a un nivel que el paciente pueda tolerar.
Se utiliza principalmente para aliviar:
- Dolor en general
- Lesiones deportivas
- Fibromialgia
- Codo de tenista
- Tensión muscular
- Mejorar la circulación sanguínea
- Reducción del estrés y ansiedad
- Ayuda a mejorar la calidad del sueño
- Regula el sistema inmune
- Entre otras
La electro acupuntura no se puede usar en personas con epilepsia, enfermedades cardíacas o problemas cerebrovasculares.

Moxibustión
Es un tipo de terapia que utiliza el calor y la Artemisa seca prensada en forma de puro, palillos de incienso o de lana, y se quema por encima de la piel para calentar y estimular un punto de acupuntura o un área afectada.
Al calentar los puntos específicos de acupuntura se pueden aliviar dolores crónicos o agudos tales como:
- Manos y pies fríos
- Mala digestion
- Cansancio
- Anemia
- Frío en útero o abdomen
- Cefaleas
- Fatiga crónica
- Artrosis
- Problemas de fertilidad
- Artritis
- Dolores reumáticos
- Rigidez lumbar
- Trastornos menstruales
- Trastornos de la menopausia
- Entre otros
Está contraindicada en algunos casos, como:
Personas con cardiopatías -
Personas con estados febriles -
Personas con infecciones bacterianas -
Personas con pieles ulceradas, inflamadas o especialmente sensibles -
Mujeres embarazadas

Auriculoterapia
Es una técnica que procede de la Acupuntura y se basa en la idea de que la oreja contiene un mapa del cuerpo humano, energía positiva y negativa que recorre nuestro cuerpo por lo que al estimular ciertos puntos de la oreja se pueden tratar cualquier patología o dolencias físicas y emocionales, tales como:
- Estrés
- Ansiedad
- Insomnio
- Nauseas
- Depresión
- Vertigo
- Controla hipertensión
- Mitiga el lumbago
- Parálisis facial
- Dolencias
- Entre otros
La auriculoterapia no está recomendada para personas con Agotamiento Debilidad asma grave Hipertensión mujeres embarazadas en los dos primeros trimestres

Ventosas
Consiste en colocar ventosas (campanas de cristal) sobre la piel para crear un vacío, un efecto de succión en la piel y parte del músculo. Se cree que aumentan el flujo de sangre en la zona de aplicación, lo que mejora la curación, estimulando la circulación tanto sanguínea como linfática, aumentando el flujo de oxígeno, flexibilizando los tejidos, aumentando la respuesta fisiológica antiinflamatoria, eliminando toxinas y ayudando en la reparación del tejido.
Se utilizan para tratar:
- Dolores crónicos
- Inflamación
- Contracturas musculares
- Edemas en brazos o piernas
- Celulitis</li
- Problemas musculares, tendinosos u óseos
- Enfermedades crónicas o nerviosas
- trastornos emocionales
- ansiedad
- Entre otros
Ventosas secas - Cuando se aplica una ventosa directamente sobre la piel. Produce una acción tonificante local o general del organismo, según la zona de aplicación.
Ventosas escarificadas - Cuando antes de aplicar la ventosa se hace una escarificación que consiste en efectuar incisiones superficiales en la piel de la zona a tratar.
Este es el método indicado en focos de inflamación y/o contractura muscular, por su acción de drenaje de la zona afectada.
Masaje con ventosas - Se aplica en la espalda y produce un efecto tonificante a la vez que relajante. Indicado especialmente en niños y ancianos que requieran una tonificación general. También es útil para producir una hiperemia (aumento en la irrigación a un órgano o tejido) de la zona a tratar con ventosa escarificada.
No se recomienda su uso en personas con insuficiencia hepática, renal o cardíaca - marcapasos - hemofilia - anemia - trastornos de sangre similares - enfermedad cardíaca-
También se debe tener cuidado si se está usando anticoagulantes, ya que la succión puede provocar hematomas. Además, no se recomienda su uso en áreas con piel dañada, heridas abiertas, inflamación severa o en personas con trastornos de coagulación sanguínea.
